
APRENDIENDO DE LA NEURODIVERSIDAD
POR MARIA MACAYA
Este mes para mi está siendo un mes lleno de aprendizaje. Al adentrarme en el mundo de la Neurodiversidad, al abrirme a ello, me ha recordado el por qué hacemos lo que hacemos en Rādika. Como sociedad tenemos la obligación de abrir conversaciones necesarias, de eliminar estigmas, de adquirir conocimientos y herramientas, que nos ayuden a estar mejor con nosotros mismos y con los demás.
Las estadísticas demuestran que las personas con algún tipo de Neurodiversidad representan entre el 20 y el 40 por ciento de la población. Con una cifra así, está claro que tenemos que conocer y entender sobre ello. Es necesario que los colegios, los lugares de trabajo, los centros sanitarios, que cualquier lugar o persona que ofrezca servicio o apoyo a otras personas, estén preparados para integrar y adaptarse a personas que tienen distintas formas de entender el mundo, de comunicarse, de aprender o de sentirse seguros y parte de.
A medida que pasa el mes, aprendo cosas nuevas, se abren puertas y líneas de pensamiento – pero también, como suele pasar cuando aprendes más, me surgen más preguntas y cosas que quiero comprender y aprender. (Es probablemente lo que más me gusta de lo que hago – mi ser curioso está siempre complacido).
Estos son algunos de los temas que me gustaría abordar en las conversaciones que tendremos las siguientes semanas con especialistas, cuidadores y personas con Neurodiversidad.
Una persona autista dijo: “Somos peces de agua dulce en agua salada. Pónganos en agua dulce y funcionamos bien. Pónganos en agua salada y lucharemos por sobrevivir”. Está en nuestras manos saber crear esas aguas dulces en un mundo de aguas saladas.
El mundo está orientado a darles conocimientos y herramientas a las personas neurodiversas para que sepan navegar un mundo neuro típico.
¿Y si cambiamos el chip y aprendemos los neuro típicos a navegar con la Neurodiversidad? ¿Y si pensamos en convivir en vez de incluir, que como palabra implica que alguien está fuera y tiene que entrar?
La verdad es que cuanto más voy conociendo, más veo que no hay un ellos vs. nosotros. Y más veo que el problema está precisamente en esa mentalidad que separa. Prefiero reconocer en mi rasgos de Neurodiversidad que me permiten abrirme y entender al otro. Desde este espacio de empatía y compasión me podré abrir a conocer, a entender y apoyar, sin miedo y con respeto, a todas aquellas partes de ti que son distintas a mi.
Te invito a que te unas a nosotros en nuestras charlas, conversaciones y sesiones en torno a la Neurodiversidad.
Un abrazo,
María Macaya
Newsletter
Inscríbete aquí
Datos de contacto
Términos y condiciones
Política de privacidad y cookies
Política de cancelación